Artist-no-artist

No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay terroristas.

Stockhausen, Damien Hirst y el 11S como obra de arte

“La realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo es real. Esta alineación recíproca es la esencia y el sostén de la sociedad existente.“

- Guy Debord. La sociedad del espectáculo (1967)

Pocos días después del atentado al World Trade Center de Nueva York el compositor Karlheinz Stockhausen fue el objeto de una agria polémica internacional cuando afirmó durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre la relación de los personajes de su obra Licht con los atentados de Nueva York...

Seguir leyendo...

No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay selfiers.

El selfie, Jerry Saltz y Kim Kardashian como sucesora de Andy Warhol

“Por hacerte con las riendas de los medios a escala global, por fundar y estructurar la nueva democracia digital, por trabajar a cambio de nada y ganar a los profesionales en su propio juego, el personaje del año 2006 eres tú“

- Revista Time. Personaje del año 2006 (2006)

El año 2006 y los sucesivos supusieron la explosión del contenido en la red, millones de personas anónimas contribuyeron gratuitamente creando blogs, subiendo contenido, y participando en la construcción del denominado software libre, en este momento también se popularizó el uso de redes sociales como Facebook (2004-05), Twitter (2006), o Instagram (2010), portales que ejemplifican lo que se denominó la web 2.0....

Seguir leyendo...

No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay activistas.

Manuel Borja-Villel y el activismo como expresión artística

“El arte fue un sueño que pasó a ser innecesario“

- Marcel Duchamp.

La prestigiosa revista ArtForum , con motivo de su numero especial de diciembre de 2011, preguntó la opinión a distintas personalidades del mundo de la cultura a nivel internacional como Wolfgang Tillmans, Hal Foster, Manuel Borja-Villel, Christine Macel, Scott Rothkopf o Cuauhtémoc Medina entre otros, qué exposición y evento relacionado con las artes, habían sido en su opinión, lo mejor de ese año.

Seguir leyendo...

No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay memes.

El meme como fenómeno estético y Ecce Homo de Borja como obra maestra del s. XXI

“El arte del pasado ya no existe como en otro tiempo. Ha perdido su autoridad. Un lenguaje de imágenes ha ocupado su lugar. Lo que ahora importa es quién utiliza ese lenguaje y para que.“

- John Berger.Modos de ver (1972)

El meme o La unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro que desarrolló Richard Dawkins en El gen egoísta de 1976, hoy en día es más común asociarlo al neologismo de internet que describe todas aquellas imágenes que se difunden para describir una idea, concepto o situación y que son una constante visual en la vida virtual de la gran mayoría de usuarios...

Seguir leyendo...

No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay troles.

El troleo en arte y el artista como trol.

“Hitler fue creado por la radio. Los historiadores sin embargo no han dicho nada al respecto. Sin radio no habría habido Hitler, porque la radio permitía a los alemanes estar todos juntos, al mismo tiempo, llegando a ser un gran clan tribal otra vez. Esto es aplicable a toda la humanidad, la cual lleva ser una gran y única familia.“

- Marshall McLuhan(1979)

Aunque podamos pensar lo contrario, el concepto de trol y la acción de trolear en internet no tiene su origen en los monstruos del folklore nórdico, sino que surge en el desplazamiento metonímico de la acepción “troll“ que traduciríamos del inglés como curricán o cacea.

Seguir leyendo...

Artist-no-artist

En el eterno conflicto dialéctico sobre el que se construyen los paradigmas que rigen el mundo, el mercado y la institución arte, En este blog queremos reunir algunos debates y postulados, cuyo origen y problemáticas versan sobre la reconfiguración del objeto artístico y la idea de artista a partir de la influencia que aportan las herramientas asociadas a la democratización de las redes y las TICs, remarcando la transformación de algunos arquetipos que formaban parte de la idea de autor-creador trazada durante el siglo XX.