“La realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo es real. Esta alineación recíproca es la esencia y el sostén de la sociedad existente.“
- Guy Debord. La sociedad del espectáculo (1967)
Pocos días después del atentado al World Trade Center de Nueva York el compositor Karlheinz Stockhausen fue el objeto de una agria polémica internacional cuando afirmó durante una rueda de prensa al ser preguntado sobre la relación de los personajes de su obra Licht con los atentados de Nueva York.
“Bien, lo ocurrido es, por supuesto -deben entender correctamente esto- la más grande obra de arte jamás hecha. El hecho que los espíritus han realizado con un único acto es algo con lo que en música nunca podremos soñar. Esa gente practicó diez años duramente, fanáticamente para un concierto. Y entonces murieron. Y eso es la más grande obra de arte que existe en todo el cosmos.“1
Cuando Stockhausen realizó estas declaraciones tan solo habían pasado cinco días desde el trágico suceso y la prensa internacional no tardó en hacerse eco, afirmando que el compositor había calificado como “obra de arte“ el atentado del 11S.
Las consecuencias del revuelo mediático fueron inmediatas, se canceló el festival de Hamburgo donde se le homenajeaba y su hija anunció a la prensa que no volvería a actuar con el apellido Stockhausen, lo que obligó al compositor a realizar otras declaraciones públicas, matizando sus afirmaciones anteriores y acusando a la prensa de haber tergiversado sus declaraciones.
“Después de algunas preguntas sobre los sucesos en América, dije que como plan parece ser la mayor obra de arte de Lucifer. Por supuesto, usé la expresión “obra de arte“ para describir el trabajo de destrucción personificado en Lucifer. En el contexto de mis demás comentarios esto era inequívoco.“2
Quizás la concepción de “obra de arte“ para un músico de carrera y alemán de nacimiento pueda estar mas entroncada con la idea de Gesamtkunstwerk3 de Wagner, cuya expresión pueda llevarse a cabo por un artista, un terrorista o por Lucifer, pero en todo caso nos parece curioso que Stockhausen habla del sujeto, pero no cuestiona el objeto (el atentado como obra de arte).
Justo durante el primer aniversario del atentado de Nueva York, el artista plástico Damien Hirst declaró en una entrevista para el diario británico The Guardian bajo el titular “9/11 wicked but a work of art, says Damien Hirst“4
“Lo que pasa con el 9/11 es que es como una obra de arte en sí mismo. Es malo, pero fue ideado para este tipo de impacto. Fue ideado visualmente... Lograron tenerlos en la mano, lograron algo que nadie hubiera creído posible, especialmente para un país tan grande como Estados Unidos. Así que de alguna manera merecen una felicitación, una a la que mucha gente rehúye, una muy peligrosa.“4
Al igual que sucedió en el caso de Stockhausen, las polémicas declaraciones de Hirst le obligaron a disculparse unos días después en la BBC.
“Pido disculpas sin reservas para cualquier malestar que he causado, sobre todo a las familias de las víctimas de ese día terrible.“5
Más allá de querer hacer una valoración moral o ética sobre las declaraciones, el revuelo mediático, o la condena social que sufrieron tanto Hirst como Stockhausen cuando salieron a la luz sus respectivas declaraciones, lo que nos cuestionamos en ambos casos es ¿Cómo se puede llegar a asociar un atentado terrorista a una obra de arte?
Según Richard Schechner en su articulo “9/11 as Avant-Garde Art“6 afirma que “han sido los artistas de vanguardia quienes durante más de un siglo han pedido la destrucción violenta de los sistemas estéticos, sociales y políticos existentes.“7 Y muestra varios ejemplos donde diferentes movimientos de vanguardia aluden de una forma u otra a esta idea.
1909 F.T. Marinetti en el séptimo punto del manifiesto futurista afirmaba “No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.“8
1918 Tristan Tzara en el segundo manifiesto Dadá “Nosotros desgarramos, viento furioso, la ropa de las nubes y de las plegarias, y preparamos el gran espectáculo del desastre, el incendio, la descomposición. Preparemos la supresión del duelo y reemplacemos las lágrimas con sirenas tendidas de un continente a otro“9
1938 André Breton, Leon Trotski y Diego Rivera en el manifiesto por un arte revolucionario independiente “El verdadero arte, [...] no puede dejar de ser revolucionario, es decir, no puede sino aspirar a una reconstrucción completa y radical de la sociedad“10
Pero sin duda, compartimos con Schechener que “El teatro de la crueldad“11 de Artaud es la clave para indagar en la relación entre la violencia, la dimensión estética y práctica de la misma.
“El Teatro de la Crueldad propone un espectáculo de masas: busca en la agitación de masas tremendas, convulsionadas y lanzadas unas contra otras un poco de esa poesía de las fiestas y las multitudes cuando en días hoy demasiado raros el pueblo se vuelca en las calles. [...] El teatro debe darnos todo cuanto pueda encontrarse en el amor, en el crimen, en la guerra o en la locura si quiere recobrar su necesidad. [...] De ahí este recurso a la crueldad y al terror, aunque en una vasta escala, de una amplitud que sondee toda nuestra vitalidad y nos confronte con todas nuestras posibilidades.“12
Artaud afirmaba que “la imagen de un crimen presentada en las condiciones teatrales requeridas es algo infinitamente más terrible para el espíritu que ese mismo crimen cuando se comete realmente,“13 y el 11-S ofreció a la humanidad un espectáculo de crueldad que corresponde con la concepción de Artaud, el "terror... a gran escala".
En el caso del 11S y la teatralización de la violencia, entendemos que hay que tratar dos factores diferenciados pero indisolubles entre sí, por un lado, el carácter “espectacular“ que los autores materiales e intelectuales del ataque idearon (que incluye el lugar, la hora, el objeto, el medio y el mensaje), con el objetivo de generar el mayor terror posible con unos medios relativamente modestos. Y, por otro lado, el tratamiento de los medios de comunicación, desde que se hicieron eco del primer impacto dirigido a la torre norte, hasta la deriva “espectacular“ que tuvo lugar a partir del segundo impacto a la torre sur y las horas posteriores, donde, junto con la estupefacción de medio mundo caían dos de los edificios mas altos del mundo, iconos de la mayor potencia económica y militar del planeta.
El carácter “espectacular“ del 11S hizo que pocos días después de los ataques se comenzara a comercializar el material audiovisual relacionado con el ataque como entretenimiento popular. En Yueqing, una ciudad al suroeste de Shangai, los vídeos del atentado estaban a la venta el 14 de septiembre, como describe Peter Hessler reportero de New Yorker desde China.
“Los almacenaban en los mismos estantes que las películas de Hollywood. A menudo los videos del 11 de septiembre se localizaban en las secciones más baratas, junto a docenas de películas americanas.... Todos los videos del 11 de septiembre habían sido empaquetados para que parecieran películas de Hollywood. Encontré un DVD titulado “The century's greatest catastrophe“ (La mayor catástrofe del siglo); en el frente de la caja había fotografías de Osama bin Laden, George W. Bush y las torres gemelas en llamas. En la parte posterior, un pequeño icono indicaba que había sido calificado con una R, por violencia y lenguaje.“14
Las imágenes y los videos del 11S, no solo han trascendido como la documentación de un evento que marcó un cambio de época y sobre el cual se ha reflexionado desde el ámbito de las artes plásticas (como demostró la exposición “September 11S“15 que tuvo lugar en el MoMA en 2012), sino que además creemos que la polémica generada a raíz de las declaraciones de Stockhausen y Hirst, abrió una pequeña grieta sobre los paradigmas que regían las dinámicas establecidas dentro de la institución arte sobre los límites o la ausencia de estos en torno al concepto de obra de arte y autor.
Además de todos los argumentos que la historia del arte, la cultura y la estética, que en el plano teórico tengan capacidad de justificar el 11S como obra de arte, creemos que no es ni el suceso en sí mismo, ni el hecho social derivado, o el éxito en la ejecución del atentado, elementos por los que alguien pueda afirmar tal cosa, sino la teatralización de la violencia y el espectáculo de terror en el que convergieron diferentes actores de muy diversa índole, (tecnologías y medios de comunicación e información, presentadores de noticias en directos improvisados, propia velocidad de propagación del evento alrededor del mundo, los autores intelectuales y materiales, victimas, arquitectura y símbolos...) todos ellos, desde distintos modos y perspectivas fueron protagonistas de un fenómeno coral sin precedentes en la historia de la humanidad, que, desde una lectura estrictamente estética, el 11S, amplió de forma siniestra, la acepción de palabra sublime16 tal y como la conocíamos hasta ese día.
“grande...sin calificación. absolutamente, y en todos los aspectos (más allá de toda comparación) grandioso, es decir, sublime, pronto percibimos que para esto no es permisible buscar una norma apropiada fuera de sí mismo, sino simplemente en sí mismo. Es una grandeza comparable a sí misma. Por lo tanto, lo sublime no debe buscarse en las cosas de la naturaleza, sino solo en nuestras propias ideas.“17
1 - What has happened is - now you all have to turn your brains around - the greatest work of art there has ever been. That minds could achieve something in one act, which we in music cannot even dream of, that people rehearse like crazy for ten years, totally fanatically for one concert, and then die. This is the greatest possible work of art in the entire cosmos <https://en.wikipedia.org/wiki/Karlheinz_Stockhausen>
2 - After further questions about the events in America, I said that such a plan appeared to be Lucifer's greatest work of art. Of course I used the designation "work of art" to mean the work of destruction" personified in Lucifer. In the context of my other comments this was unequivocal <https://en.wikipedia.org/wiki/Karlheinz_Stockhausen>
3 <https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_arte_total>
4 9/11 wicked but a work of art, says Damien Hirst. 2012. The Guardian <https://www.theguardian.com/uk/2002/sep/11/arts.september11>
5 <http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/2268307.stm>
6-7-14 Schechner, Richard, 9/11 as Avant-Garde Art, PMLA vol.124, Oct. 2009 pp. 1820-1829 <https://www.jstor.org/stable/25614408?seq=1#page_scan_tab_contents>
8 F.T. Marinetti. Manifiesto Futurista <https://arteydisegno.files.wordpress.com/2010/02/manifiesto-futurista- 1909.pdf>
9 Tristan Tzara, Segundo manifiesto Dadá. pág. 11 <http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/belfordm/materias/corrientes_y_movimientos_literarios_contempor aneos/textos_de%20_lectura/Tzara,%20Tristan%20-%20Siete%20Manifiestos%20Dada%20%5Bpdf%5D.PDF>
10 André Breton, Leon Trotsky y Diego Rivera, Manifiesto por un arte revolucionario. 1938 <http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/nivon/BRETON_manifiestopdf.pdf>
11-12-13 Artaud, Antonin, El teatro y la crueldad <https://monikamelo.files.wordpress.com/2013/01/elteatroylacrueldad.pdf>
15 September 11. Museum of Modern Art of NY. 2012 <https://www.moma.org/calendar/exhibitions/1218>
16 categoría estética, derivada principalmente de la célebre obra “Sobre lo sublime“ del crítico o retórico griego Longino “o Pseudo-Longino“, y que consiste fundamentalmente en una “grandeza“ o, por así decir, belleza extrema, capaz de llevar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad, o incluso de provocar dolor por ser imposible de asimilar. El concepto de lo “sublime“ fue redescubierto durante el Renacimiento y gozó de gran popularidad durante el Barroco, durante el siglo XVIII alemán e inglés, y sobre todo durante el primer Romanticismo. Fuente: <https://es.wikipedia.org/wiki/Sublime>
15 Kant, Emmanuelle. Critica del juicio. Extracto extraído de,”9/11 as Avant-Garde Art, PMLA vol.124, Oct. 2009”
En el eterno conflicto dialéctico sobre el que se construyen los paradigmas que rigen el mundo, el mercado y la institución arte, En este blog queremos reunir algunos debates y postulados, cuyo origen y problemáticas versan sobre la reconfiguración del objeto artístico y la idea de artista a partir de la influencia que aportan las herramientas asociadas a la democratización de las redes y las TICs, remarcando la transformación de algunos arquetipos que formaban parte de la idea de autor-creador trazada durante el siglo XX.