Artist-no-artist

No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay memes.

El meme como fenómeno estético y el Ecce Homo de Borja como obra maestra del s. XXI

“El arte del pasado ya no existe como en otro tiempo. Ha perdido su autoridad. Un lenguaje de imágenes ha ocupado su lugar. Lo que ahora importa es quién utiliza ese lenguaje y para que.“

- John Berger. Modos de ver (1972)

El concepto de meme o La unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro1 que desarrolló Richard Dawkins en “El gen egoísta“ de 1976, hoy en día es más común asociarlo al neologismo de internet que describe todas aquellas imágenes que se difunden para describir una idea, concepto o situación y que son una constante visual en la vida virtual de la gran mayoría de usuarios.

En este caso, nuestra intención no es analizar la idea de meme, ni el impacto en la cultura popular, o la influencia, los significados y variaciones que encontramos en la red sobre este fenómeno, sino que queremos poner el acento en el elemento clave que ha generado “la mayor obra de arte española del siglo XXI“2 según Pablo Ortiz de Zárate .

“El 'Ecce Homo' de Borja cumple este lunes cinco años y ya es la mayor obra de arte que ha dado España en lo que llevamos de siglo XXI. Así de claro, así de crudo. Decir esto de un país que tiene en activo a Miquel Barceló, Cristina Iglesias o al estudio RCR Arquitectos, ganador del último premio Pritzker, suena osado. Pero, por suerte o por desgracia, es así.“3

Como se expone en su artículo, “Por qué el Ecce Hommo es la mayor obra de arte española del s. XXI“4 hay razones para pensar que el Ecce Homo de Cecilia Jiménez es una obra de arte y un icono de nivel internacional, cuando una institución como el MoMA se interesa en comprar el muro del santuario de Borja que lo contiene5, y portales especializados como Art Info la sitúan en el numero 52 de las obras de arte más icónicas creadas entre 2007 y 2012

Pero de todos los argumentos que podrían sostener y legitimar al Ecce Hommo de Borja como una obra de arte a la altura de los grandes iconos de la pintura universal, queremos detenernos en un video difundido en 2018 del carnaval de Kawasaki (Japón)6, donde un grupo de participantes en un concurso de disfraces decidieron interpretar sobre sus cuerpos seis retratos universalmente reconocibles.

“Recientemente en Kawasaki, Japón, un sexteto de pinturas famosas se abrió paso a través del desfile anual de Halloween de la ciudad: “La mujer llorona“ de Picasso, el autorretrato de Vincent van Gogh, “La chica con un pendiente de perla“ de Johannes Vermeer, “Mona Lisa“ de Leonardo da Vinci, “El grito“ de Edvard Munch y, por supuesto, “Jesús la bestia“, la obra maestra favorita del mundo del arte. [...] El grupo ganó este año el Premio Calabaza, llevándose a casa el gran premio y 500.000 yenes, o unos 4.400 dólares.“7

La reunión de “Jesús la bestia“ con algunas obras icónicas de grandes maestros de la historia universal del arte puede dejarnos en shock en un primer momento, pero una vez superamos el impacto asociativo, y al analizar como puede producirse este hecho, creemos que el “Ecce Hommo“ puede tener un estatus similar a las obras de arte que lo acompañan, motivo por el cual las fotografías y videos relacionados con este curioso sexteto carnavalesco tuvieron una repercusión mediática internacional.

Antes de adentrarnos en los argumentos por los que afirmamos que la fallida restauración sobre una pintura decimonónica es una obra de arte, queremos poner en contexto los hechos que llevaron al Ecce Hommo de Borja a ser el objeto de un fenómeno global como se describe desde el portal KnowYourMeme8

1. El 21 de agosto de 2012, el Heraldo de Aragón9 publicó un artículo sobre una fallida restauración que realizó una anciana llamada Cecilia Jiménez. Cecilia quiso restaurar un fresco creado por el pintor español Elías García Martínez10 llamado Ecce Homo11, situado en el Santuario de Misericordia de Borja.

2. Después de evaluar los daños causados por la restauración, el ayuntamiento anunció que contrataría a un profesional para intentar deshacer el trabajo chapucero, y posteriormente se informó que Cecilia Jiménez sufría de ataques de ansiedad12 derivados del impacto del suceso.

3. El 21 de agosto de 2012, se subió un post a /r/pics13 de Reddit titulado “Una vieja iglesia en España necesitaba restaurar una pintura desgastada. Contrataron a la persona equivocada“, que incluía fotografías del cuadro antes y después de su alteración. En dos días, el hilo recibió más de 11.000 votos a favor y 750 comentarios.

4. El 22 de agosto, se abre un hilo de 4chan apodando el cuadro como “Potato Jesus“ y un blog monotemático de Tumblr14 con la intención de recopilar todos los chistes y memes relacionados con la restauración del Ecce Homo, también se creó una cuenta de Twitter @FrescoJesús15, que ganó cerca de 7000 seguidores en dos semanas. A los pocos días, el Ecce Homo había aparecido en los principales medios de comunicación en inglés, así como en otros periódicos de 160 países de todo el mundo.

5. El 22 de agosto se creó una petición de Change.org16, en la que se instaba a las autoridades a no retirar la restauración de Jiménez, calificando la pintura chapucera de “atrevida“ y considerándola un ejemplo del movimiento artístico del Expresionismo. El 31 de agosto, la petición tiene 22.185 firmas de las 25.000 que pide, La petición también fue compartida en el Huffington Post17, MSN.com18 y Gawker19

“El osado trabajo realizado por la espontánea artista en el Ecce Homo del Santuario de la Misericordia de Borja, supone además de un entrañable acto de amor, un inteligente reflejo de la situación política y social de nuestro tiempo. En el cual se pone de manifiesto una sutil crítica a las teorías creacionistas de la Iglesia, a la vez que se cuestiona el surgimiento de nuevos ídolos. El resultado de la intervención combina inteligentemente el expresionismo primitivo de Francisco de Goya, con figuras como Ensor, Munch, Modigliani o el grupo Die Brücke, perteneciente a la corriente artística del expresionísmo alemán.“20

6. El 24 de agosto de 2012, el equipo creativo de BBH London lanzó una aplicación generadora de restauración conocida como el Premio Cecilia21, junto con un concurso para ver quién podía hacer la mejor interpretación de la pintura. El concurso fue cubierto por el Huffington Post, AdWeek y CNet, señalando que el ganador recibiría un póster del cuadro original.

Desde aquel verano de 2012 donde el pequeño pueblo de Borja fue el protagonista de la prensa internacional por esta curiosa anécdota, que llevó a su protagonista de la vergüenza al reconocimiento público, podemos contrastar una serie de hechos que nos llaman la atención sobre el “Potato Jesus“.

Ante todo, el impacto que ha supuesto en un municipio de 5000 habitantes, que entre 2012 y 2018 ha recibido 200.000 visitantes22 que acuden para admirar esta obra. Ante la afluencia de público, se comenzó a cobrar 2€ para acceder al santuario, lo que ha supuesto unos beneficios anuales de 52.000€ entre las entradas y el merchandising, que se reparten entre la parroquia (51%) y Cecilia Jiménez (49%) tras un acuerdo judicial.23

El Ecce Hommo al igual que otros objetos, construcciones y lugares con valor histórico-cultural tiene la capacidad de atraer al público en peregrinación hasta el lugar donde se encuentra.

Los sucesos que acompañan el génesis de la obra, es un relato cuasi-épico con giros argumentales y un heterogéneo grupo de actores implicados en la trama: medios de comunicación nacionales e internacionales, vecinos del pueblo, el consistorio, la nieta y heredera del legado del artista Elías García, el centro de estudios borjanos24 y los millones de internautas alrededor del mundo, que a través de memes, chistes, imágenes y videos que ironizaban, compartían o simplemente se reían sobre lo insólito del caso.

Detrás del Ecce Hommo de Borja hay una historia inspiradora; una pintora aficionada de edad provecta, viuda y con un hijo dependiente, que como feligresa del Santuario de la misericordia trató de recuperar un “fresco“ que se deshacía por la humedad con el consentimiento del párroco. Durante el proceso de “restauración“ Cecilia tuvo que marcharse unos días fuera del pueblo, momento en el cual, la fotografía del antes y el después del Ecce Hommo llegan a los medios de comunicación, en un primer momento se buscan a los responsables de tal “atrocidad“, el ayuntamiento de Borja (último responsable del patrimonio del santuario) negó tener constancia afirmando que Cecilia actuó sin permiso y diferentes restauradores del país se postularon para analizar los daños e intentar recuperar la pintura de Elías García Martínez.

Toda esta situación comenzó a dar un giro de 180 grados cuando millones de personas alrededor del globo comenzaron a realizar memes sobre el Ecce Hommo (“Potato Jesus“, “Beast Jesus“ o “Ecce Monkey“) y su autora. Cientos de miles de imágenes y videos25 recorrieron redes sociales, blogs y portales como Tumblr26, ironizando sobre el suceso y convirtiendo a Cecilia Jiménez y su restauración en trendic topic mundial27.



Podemos trazar el punto de inflexión en el sketch28 que dedicó el presentador estadounidense Conan O'Brian a la noticia de la restauración al igual que muchos otros programas de entretenimiento29, sin quererlo (potato Jesus) y Cecilia hicieron reír y sonreír a medio mundo. La opinión de la red y la prensa internacional cambiaron el prisma y surgieron iniciativas para apoyar a Cecilia y pedir que se mantenga la restauración del Ecce Hommo, algo que ha sido así hasta el día de hoy.

La caída y ascenso de Cecilia Jiménez, que pasó de estar ingresada por ataques de ansiedad, al reconocimiento social30 tras el movimiento espontaneo de la red, hacen que la historia de esta “restauración“ sea un símbolo de la capacidad de amplificación de la esfera pública gracias a las tecnologías de información y comunicación.

Al igual que otras obras de arte de carácter universal, el Ecce Hommo es el centro de documentales y reportajes que exploran cada hecho detrás del fenómeno derivado de este caso, como “fresco fiasco“31 (2016) producido por Sky, la opera cómica “Behold the man“32 (2018) que actualmente está de gira por Estados Unidos, o cadenas internacionales como la japonesa LVS TV que también han realizado documentales sobre la historia de Cecilia Jiménez y su Ecce Hommo.

Aunque ya han pasado varios años del suceso, las noticias relacionadas con el Ecce Hommo siguen apareciendo en medios de comunicación nacionales e internacionales, estos términos estamos hablando sin duda un icono pop, como se pudo vislumbrar en el Halloween33 estadounidense de 2012 y en la cantidad de productos que toman la imagen de esta curiosa representación de cristo34, incluso en un primer momento, el ayuntamiento de Borja quería hacer marca registrada al Ecce Hommo para “intentar controlar una situación que se les había ido de las manos“ y evitar cualquier uso “indecoroso o indebido, incluso “grotesco“ de la misma y de su imagen, así como del nombre del santuario o de Borja“35“.

Marcel Duchamp afirmaba que “No son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros“36, y en este caso creemos que Duchamp estaba en lo cierto en más sentidos de los que pudo prever cuando acuñó esa frase

El Ecce Hommo de Borja es una muestra de la capacidad y del poder de la esfera pública en la red materializada en el muro de una iglesia, y al igual que Ortiz de Zarate creemos que “Una de las misiones del arte es retratar la sociedad de su tiempo para ayudarnos a analizar el mundo en que vivimos. Y el 'Ecce Homo' de Cecilia Jiménez lo consigue. El revuelo que esa imagen amorfa describe magistralmente nuestra era de las redes sociales, con sus virtudes y defectos. [...] el fenómeno ocurrido en Borja y sintetizado en esa pintura nos recuerda el inmenso poder político y revolucionario de esos aparatos que llevamos en el bolsillo. Cualquiera puede burlarse, criticar, opinar y compartir lo que quiera. Un día nos dio por el 'Ecce Homo', pero también podemos viralizar cosas mucho más serias.“37

Y desde esta visión, asociamos el fenómeno del Ecce Hommo con el concepto del “escultura social“ de Beuys, pero gestado por un organismo social autónomo e independientes de la figura del artista, cuya autonomía reside en el medio que habita y desde donde se comunica e interactúa (Internet), capaz de convertir una restauración que objetivamente es una chapuza, a un icono popular y obra de arte de influencia internacional.

Quizás los memes, chistes gráficos y comentarios que espontáneamente poblaron internet y las redes sociales durante aquellos días, componen un hito reseñable que ejemplifica el “evento simultaneo en la aldea global“ de McLuhan, o el Ecce Hommo es la materialización pictórica de “la creación en red más allá de una suma de individualidades“ que afirmaba Castells. En cualquier caso y desde cualquier argumento que se pueda abordar al “Ecce Hommo como muestra de arte contemporáneo“, es irrefutable la importancia de los internautas tanto en la configuración de este fenómeno, como en su propia legitimación.

Todavía estamos lejos de discernir si la restauración de Cecilia Jiménez pasará a los anales de la historia del arte, sí terminará siendo la versión real del sketch de Míster Bean38 en el que destroza “retrato de la madre del artista“ de James McNeil Whistler, o si, por el contrario, la institución arte posicionará al Ecce Hommo de Borja como obra maestra del s. XXI.

Sea como fuere, sí Cecilia Jiménez es autora de una representación visual de referencia internacional que dio pie a la creación de miles de memes, millones de tweets y unas cuantas iniciativas populares, entendemos que fueron los internautas quienes generaron el corpus de la obra. Un corpus cuyo significado relacionamos de alguna manera con el mito del buen salvaje39 aplicado al siglo XXI.

Un “salvaje“ representado por una señora de un pueblo del sur de Europa, que destroza una pieza de patrimonio cultural repintándola. En un primer momento, el mundo civilizado cuando se entera no sale de su estupor y busca al responsable de tal acto para pedirle responsabilidades, pero, al entender que la “buena salvaje“ había actuado sin conocimiento y de manera negligente, pero con la mejor de las intenciones, se la exculpa de sus delitos y el mundo civilizado empatiza con la “buena salvaje“ y su obra, conservándola tal y como está. Desde entonces el mundo civilizado visita ese lugar como símbolo de hermandad entre civilizados y “salvajes“.




1 Meme<https://es.wikipedia.org/wiki/Meme>

2-3-4-37 Ortiz de Zarate, P. Por qué el Ecce Hommo es la mayor obra de arte española del s. XXI. (2017) <https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-08-19/ecce-homo-borja-cecilia-obra-de-arte_1430457/>

5OKDiario. Sky Arts presenta un documental sobre el ecce hommo de Borja. (2016) <https://okdiario.com/cultura/sky-arts-presenta-documental-sobre-ecce-homo-borja-256834>

6El Español. Ni Goya, ni Picasso, el “Ecce Hommo“ es marca España en Japón (2018) <https://www.elespanol.com/cultura/20181030/goya-picasso-ecce-homo-marca-espana-japon/349465966_0.html>

7Art historical masterworks come alive at anual Halloween parade in Kawasaki, Japan<https://www.thisiscolossal.com/2018/10/art-historical-masterworks-costumes-in-japan/>

8Know your memePotato Jesus<https://knowyourmeme.com/memes/potato-jesus>

9El Heraldo de AragónLa “restauración“ de una pintura en una iglesia de Borja acaba en chapuza.(2012)<https://www.heraldo.es/noticias/ocio-cultura/2012/08/21/la-restauracion-una-pintura-una-iglesia-borja-acaba-chapuza-200865-1361024.html>

10García Martínez, Élias.<https://es.wikipedia.org/wiki/El%C3%ADas_Garc%C3%ADa_Mart%C3%ADnez>

11 Ecce Hommo de Borja<https://en.wikipedia.org/wiki/Ecce_Homo_(Mart%C3%ADnez_and_Gim%C3%A9nez,_Borja)>

12El Mundo La anciana ‘restauradora’ del ecce hommo, en cama por un ataque de ansiedad. (2012) <https://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/23/cultura/1345728219.html>

13Reddit. <https://www.reddit.com/r/pics/comments/ykyww/an_old_church_in_spain_needed_to_restore_a_worn/>

14Beast Jesus Tumblr. <https://beastjesus.tumblr.com/>

15Fresco Jesus Twitter. <https://twitter.com/frescojesus>

16-20Change.org <https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-borja-zaragoza-mantenimiento-de-la-nueva-versi%C3%B3n-del-ecce-homo-de-borja>

17HuffPost. 'ironic art fans' petition to sabe world's worst restoration of 'ecce hommo'. (2012) <https://consent.yahoo.com/v2/collectConsent?sessionId=3_cc-session_3d980d8e-04fa-41a4-9cd9-b3af0dfa3164>

18MSN. <http://now.msn.com/petition-seeks-to-preserve-cecilia-gimenezs-restoration-work>

19<https://gawker.com/5937543/thousands-sign-petition-to-save-worst-fresco-touch-up-ever-as-elderly-woman-responsible-speaks>

21<https://www.ceciliaprize.com/>

22<https://www.elmundo.es/cultura/2018/08/21/5b7c03b6e2704ede5e8b45fe.html>

23El economista Cecilia Jiménez la restauradora del Ecce Hommo, quiere derechos de autor. (2012) <https://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/4261346/09/12/Cecilia-Gimenez-la-restauradora-del-eccehomo-quiere-derechos-de-autor.html>

24Centro de estudios borjanos Un hecho incalificable. (2012) <http://cesbor.blogspot.com/2012/08/un-hecho-incalificable.html>

25Youtube Ecce Hommo reloaded. The movie. <https://www.youtube.com/watch?v=p35CDKEeFfE>

26<https://www.tumblr.com/tagged/potato-jesus>

27El Heraldo de Aragón El Ecce Hommo fue trendic topic. (2012) <https://www.youtube.com/watch?v=p35CDKEeFfE>

28ABC El Ecce Hommo de Borja protagonista del show de Conan O'Brien. (2012) <hhttps://www.abc.es/videos-cultura/20120904/eccehomoobrien-1821681177001.html>

29<https://www.youtube.com/watch?v=VD5320zsvlQ&t=116s><https://www.youtube.com/watch?v=bH9I8GP2y3I><https://www.youtube.com/watch?v=E_H8HkP9V4M>

30El Heraldo de Aragón Lo mejor que me dio el ecce hommo fue el cariño de la gente. (2018) <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2018/08/12/cecilia-gimenez-mejor-que-dio-eccehomo-fue- carino-gente-1261611-2261126.html>

31Youtube Teaser Fresco Fiasco <https://www.youtube.com/watch?v=abJyqRs0odA >

32La sexta Se estrena en Borja “Behold the man“ <https://www.lasexta.com/noticias/cultura/se-estrena-en-borja-observen-al-hombre-la-opera-del-ecce-hommo_2016082057b8c1970cf2738f2b8c612c.html >

33El mundo Ecce hommo, el disfraz. (2012) <https://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/30/noticias/1351628054.html?a=db5f98d6e20be5652ddc3b0d1b94b 8b2&t=1351630309&numero=>

34<https://www.redbubble.com/es/shop/ecce+homo><https://vinepair.com/articles/how-spains-potato-jesus-inspired-an-award-winning-wine/>

35Youtube Teaser Fresco Fiasco <https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/borja-quiere-registrar-marca-ecce-homo-evitar-uso-grotesco_785575.html >

36<https://es.wikiquote.org/wiki/Marcel_Duchamp>

38<https://www.youtube.com/watch?v=P8wCXeE-cD4>

39El buen salvaje <https://es.wikipedia.org/wiki/Buen_salvaje>

Artist-no-artist

En el eterno conflicto dialéctico sobre el que se construyen los paradigmas que rigen el mundo, el mercado y la institución arte, En este blog queremos reunir algunos debates y postulados, cuyo origen y problemáticas versan sobre la reconfiguración del objeto artístico y la idea de artista a partir de la influencia que aportan las herramientas asociadas a la democratización de las redes y las TICs, remarcando la transformación de algunos arquetipos que formaban parte de la idea de autor-creador trazada durante el siglo XX.