“Por hacerte con las riendas de los medios a escala global, por fundar y estructurar la nueva democracia digital, por trabajar a cambio de nada y ganar a los profesionales en su propio juego, el personaje del año 2006 eres tú“
- Revista Time. Personaje del año 2006 (2006)1
Con este párrafo la revista Time explicaba a sus lectores el motivo fundamental por el que habían tomado la decisión de elegir como personaje del año a los usuarios de internet (You).
El año 2006 y los sucesivos supusieron la explosión del contenido en la red, millones de personas anónimas contribuyeron gratuitamente creando blogs, subiendo contenido, y participando en la construcción del denominado software libre, también en este momento se popularizó el uso de redes sociales como Facebook (2004-05), Twitter (2006), o Instagram (2010), portales que ejemplifican lo que se denominó la web 2.0.
De todos los fenómenos derivados de la democratización de las redes, en el área de las artes visuales, queremos destacar la influencia que ha supuesto la web 2.0. sobre el concepto autorretrato tal y como lo conocíamos, llegando a conjugarse una nueva categoría visual autónoma y diferenciada de este.
Alrededor del concepto selfie (cuyo origen etimológico data del año 20022 y el primer hashtag con el termino #selfie se publicó en 2011), se han ido aglutinando definiciones, críticas y reflexiones que han dado a luz a una nueva categoría en el campo de la fotografía, cuyo medio, forma, concepto y sentido, pasan ineludiblemente por las redes sociales en conjunción a la tecnología digital asociada a cámaras fotográficas y dispositivos móviles.
Vicente Monroy realiza una reflexión en torno al selfie en la relación a los términos plano y contra-plano en el contexto de la fotografía y el cine
“En el origen de la fotografía y del cine predominaba la mirada del fotógrafo al paisaje (el plano). Hoy, casi dos siglos después, predomina el selfie, la mirada del autor a sí mismo (el contraplano). La imagen ha dado un giro de 180 grados. La cámara pasa de mostrar una imagen a mostrar lo que queda enfrente de una imagen. De la imagen pura a la imagen consciente.“3
Sin embargo, Joan Fontcuberta aborda como el concepto del selfie en relación a cuestiones derivadas con el hecho de estar en el mundo.
“El selfie tiene más que ver con el estado que con la esencia. Desplaza la certificación de un hecho por la certificación de nuestra presencia en ese hecho, por nuestra condición de testigos (...) No queremos tanto mostrar el mundo como seƱalar nuestro estar en el mundo.“4
Pero más allá de los diferentes acercamientos y enfoques sobre los que podemos introducir el concepto de selfie, queremos entender este fenómeno como una categoría construida y auspiciada durante el proceso de democratización de internet y las redes sociales asociadas a la web 2.0.
La particularidad que tiene esta visión sobre el constructo del selfie, es la de carecer, en un primer momento, de protagonistas que sean constituidos como precursores, pioneros o maestros del género, conflicto que es la motivación por la cual creemos que Jerry Saltz (crítico de arte del New York Magazine), en una conversación el editor David Wallace, publicada en 2015 en la revista Vulture5, afirmó la importancia de la figura de Kim Kardashian en torno a este fenómeno.
“Comenzó a tomar selecciones a mediados de los años 80 con cámaras predigitales, y muchas de las marcas formales del género ya están presentes en sus fotografías: los ángulos extraños, el brazo que sostiene la cámara visible, las miradas entre bastidores, la distorsión de los ojos de pez en la profundidad del campo, la necesidad de crear la realidad documentándola. La irrecuperable de los momentos que pasan.“6
“Ella estaba enamorada de su propia forma. ¡Ni siquiera discutimos lo poco convencional que era y es su forma en ese momento, dadas las rígidas restricciones de la belleza femenina definidas por la sociedad! [...] Kim estaba muy por delante de la presentación fotográfica y de los medios de comunicación que ya son una forma. Aceptado por el mundo del arte o no.“7
“Puede que la técnica no se extinga, pero se ha convertido en una forma de expresión invisible -como hacer fotos de paisajes. Aunque desaparezca, Kim siempre será una de las líderes y co-creadoras de este nuevo género“.8
Saltz durante esta conversación, no se quedó únicamente en sostener a la figura de Kim Kardashian como la pionera del selfie y personaje clave en la construcción de este genero, sino que llego a comparar a Kimye9 con Andy Warhol.
“me había quedado “mudo“ por la “fractura cultural colectiva“ que parecían ser en realidad ingeniería, [...] la grandiosidad, sinceridad, kitsch, ironía, teatro e ideas de espectáculo, privacidad, hechos y ficción. Todo eso se había comprimido en una nueva esencia, una esencia que parecían estar moldeando tan segura y extrañamente como Andy Warhol formó la suya. Al igual que con Warhol, esta formación brilla, protege y engendra simultáneamente críticas irreflexivas sobre la estrechez, el oportunismo superficial y la ilusión de solo la superficie. Pero hace que la gente mire al mismo tiempo.“8
Y esta afirmación llevó al crítico del New York Magazine a ser el protagonista de noticias en diferentes medios a nivel internacional que destacaban en sus titulares la comparación realizada entre el artista Andy Warhol y la modelo Kim Kardashian
“El crítico de arte Jerry Saltz cree que Kim Kardashian es nuestra Andy Warhol“11
“¿Es Kim Kardashian la Andy Warhol de nuestro tiempo?“12
“Jerry Saltz on our Kim cover:“Kim and Kanye are the best image manipulators since warhol“13
Jerry Saltz: How and Why We Started Taking Kim Kardashian Seriously (and What She Teaches Us About the State of Criticism)14
Jerry Saltz thinks Kim Kardashian is sour generation's Andy Warhol15
10 ways Kim Kardashian changed the pop culture game forever16
El debate que abrió Saltz sobre la figura de Kim Kardashian como pionera del selfie, situándola a la escala de uno de los artistas mas influyentes del s. XX, confirió a la modelo un papel destacado en la configuración del selfie como categoría autónoma.
Esta idea se materializó en 2017, cuando algunos de los selfies de la modelo recopilados en el libro Selfish17 (egoísta), fueron expuestos en la galería Saatchi de Londres en diálogo con autorretratos de artistas como Rembrandt, Van Gogh o Velázquez, trabajos de Andy Warhol, Tracey Emin o Christopher Baker, Rafael Lozano-Hemmer ... y algunos de los selfies mas destacados de la red, como el realizado por Ellen DeGeneres en la gala de los Oscar de 201418; Bajo el titulo “From Selfie to Self-Expression“19 cuyo discurso indagaba en “el potencial creativo de una forma de expresión a menudo ridiculizada por su trivialidad“, como definía el Nigel Hurst director de este centro.
El caso de Kardashian y el selfie nos parece paradigmático porque creemos que cuando la modelo empezó a retratarse a sí misma para subir sus fotos a la red, no había una intencionalidad consciente de generar el corpus de un trabajo que pudiera insertarse en el mundo del arte, sino que en el marco de un nuevo fenómeno visual y social sobre el que obligatoriamente la institución arte debía reflexionar, a través de la opinión de Saltz, la modelo se ha posicionado como una figura clave para entender este genero.
Las imágenes de Kim Kardashian son una ejemplificación canónica del selfie, tanto por los códigos visuales que utiliza, como por la capacidad viral de sus imágenes, que acuñaron una nueva acepción a la frase “break the internet“.20 Sin embargo, Kim, lejos de considerarse a sí misma como artista (autora-creadora), ha afirmado ser ella la obra de arte (artefacto), más concretamente durante Art Bassel Miami Beach 2014 dijo que “Su culo es una obra de arte“.21
El selfie ha sido uno de los fenómenos visuales que mas prolíficos en la última década, se ha hecho hueco en la cultura popular alrededor del mundo y se cuentan por millones los selfies que pueblan las redes, no sabemos cual será el alcance e influencia de esta categoría a largo plazo, puesto que aun hoy se está construyendo su estudio, significado e importancia histórico-social, pero, a vista de las propias condiciones sobre las que se esta asentado este fenómeno, constatamos como el mundo digital y la web 2.0. es capaz de construir mitos y elevar a figuras como Kim Kardashian, cuyos objetivos y desarrollo profesional en principio no estaban ligados al ámbito de las artes visuales.

1 “Tú“, personaje del año 2006 para “Time“. 2006. El Mundo <https://www.elmundo.es/elmundo/2006/12/17/comunicacion/1166320601.html>
2 “El primer uso conocido de la voz inglesa “selfie“ se produjo el 13 de septiembre de 2002 en ABC on line, un foro de Internet propiedad de la televisión pública australiana“ <https://es.wikipedia.org/wiki/Autofoto>
3 Monroy, Vicente. Una imagen del universo <http://www.cineua.com/wordpress2/?p=236>
4 Fontcuberta, Joan < https://hipermediaciones.com/2017/07/16/la-furia-de-las-imagenes-la-postfotografia-segun-fontcuberta-ii/>
5-6-7-8-10 Jerry Saltz: How and why we started taking Kim Kardashian seriously (and what she teaches us about the state of criticism). 2015. Vulture <https://www.vulture.com/2015/05/saltz-how-kim-kardashian-became-important.html?mid=fb-share-vulture>
9Kimye es un acrónimo que responde a la pareja formada por Kim Kardashian y su marido Kanye West, este tipo de acrónimos y contracciones son comunes en las crónicas de sociedad.
11“El crítico de arte Jerry Saltz cree que Kim Kardashian es nuestra Andy Warhol“ <http://bqn.mx/noticias/el-critico-de-arte-jerry-saltz-cree-que-kim-kardashian-es-nuestra-andy-warhol/>
12“¿Es Kim Kardashian la Andy Warhol de nuestro tiempo?“<https://i-d.vice.com/es/article/wj5z7x/kim-kardashian-la-nueva-andy-warhol>
13“Jerry Saltz on our Kim cover:“Kim and Kanye are the best image manipulators since warhol“<https://www.papermag.com/jerry-saltz-on-our-kim-cover-kim-and-kanye-are-the-best-image-manipula-1427572312.html>
14Jerry Saltz: How and Why We Started Taking Kim Kardashian Seriously (and What She Teaches Us About the State of Criticism)<https://www.imdb.com/news/ni58618551>
15Jerry Saltz thinks Kim Kardashian is sour generation's Andy Warhol<http://kardashians.trendolizer.com/2018/10/jerry-saltz-thinks-kim-kardashian-is-our-generations-andy-warhol.html>
1610 ways Kim Kardashian changed the pop culture game forever<https://www.refinery29.com/en-us/2016/10/126751/kim-kardashian-influencer-pop-culture>
17Kardashian, Kim, Selfish. 2015. Rizzoli<https://en.wikipedia.org/wiki/Selfish_(book)>
18<https://elpais.com/cultura/2014/03/03/actualidad/1393817213_629655.html>
19<https://www.arteallimite.com/2017/04/12/del-selfie-la-auto-expresion-exposicion-londres/>
En el eterno conflicto dialéctico sobre el que se construyen los paradigmas que rigen el mundo, el mercado y la institución arte, En este blog queremos reunir algunos debates y postulados, cuyo origen y problemáticas versan sobre la reconfiguración del objeto artístico y la idea de artista a partir de la influencia que aportan las herramientas asociadas a la democratización de las redes y las TICs, remarcando la transformación de algunos arquetipos que formaban parte de la idea de autor-creador trazada durante el siglo XX.